Quantcast
Channel: default
Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Fracasó el objetivo de retrotraer precios, ¿y ahora?

$
0
0
Imagen: 
Los K ignoraban la inflación pero la Administración Macri tendrá que enfrentar el problema... y resolverlo.
Las consultoras y bancos creen que en la Argentina la inflación aumentará el 32,6% este año, aunque en algún caso la calcularon hasta en 38,1%, como el estudio Ferreres, seguido por LCG -fundada por el nuevo embajador ante USA, Martín Lousteau- con el 36%. Varios bancos la colocaron cerca del 35%, como el Deutsche Bank, Citi, HSBC y Nomura. ¿Qué hará la Administración Macri, que prometió importar para crear más competencia? (pero luego decidió olvidarlo, quizá por lo precario de las reservas del BCRA).
 
Que baje la inflación es prioritario. Las negociaciones paritarias comenzarán con una situación complicada de ajuste de precios. Y eso supone un elevado riesgo de conflictividad social.
 
Mirado en un plazo más largo, Carlos Melconian acaba de afirmar, en su rol de presidente del Banco Nación: "Tenemos que lograr un equilibrio entre los créditos para el consumo y los créditos para la vivienda en el futuro, pero necesitamos más estabilidad y que baje la inflación".
 
¿Cuándo comenzarán a registrarse los beneficios de una política monetaria enfocada en la baja de la inflación?
 
Al llegar, la Administración Macri reclamó a los empresarios y cadenas de comercialización que retrotrajeran precios porque en diciembre, en teoría, habían ajustado esperando un dólar unificado a más ded $16 y resultó que estaba unificado a menos de $14.
 
El presidente Mauricio Macri dijo que una alternativa, si no bajaban los precios, era importar esos artículos, aunque luego se puso en duda esa estrategia porque las reservas del Banco Central se encuentran muy limitadas, consecuencia de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli.
 
Además, el presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), el abogado laboralista Daniel Funes de Rioja, advirtió que los precios "no se van a retrotraer a nivel general". Y además advirtió: "No eran Precios Cuidados sino 'Precios Pisados' porque llegaron a aumentar un 12% y porque no había artículos que respondieran realmente a los de una canasta básica. La administración anterior ni siquiera acordaba los precios. Era otro cepo más que tenía la economía".
 
El debate es intenso por estas horas, y obsérvese, además, que es un punto de ataque del Mundo K, un grupo de irresponsables que no se hacen cargo del aquelarre que provocaron, valga la pena recordar:
 
Enviar alerta como Síntesis
Las consultoras y bancos creen que en la Argentina la inflación aumentará el 32,6% este año, aunque en algún caso la calcularon hasta en 38,1%, como el estudio Ferreres, seguido por LCG -fundada por el nuevo embajador ante USA, Martín Lousteau- con el 36%. Varios bancos la colocaron cerca del 35%, como el Deutsche Bank, Citi, HSBC y Nomura. ¿Qué hará la Administración Macri, que prometió importar para crear más competencia? (pero luego decidió olvidarlo, quizá por lo precario de las reservas del BCRA).
Volanta: 
URGEN DEFINICIONES
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Fracasó el objetivo de retrotraer precios, ¿y ahora?
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Trending Articles