
Tras la publicación de la Resolución 420 E emitida el 17/11, en la cual el Ministerio de Energía y Minería de la Nación convoca a las empresas interesadas a desarrollar proyectos integrales de infraestructura y generación térmica de alta eficiencia, la multinacional Siemens amplia su apuesta y anuncia su participación en la convocatoria de ciclo combinado junto con Stoneway Energy.
En adicion a los 683,5MW comprometidos en el marco de la Resolución 21/2016 bajo las subsidiarias Araucaria Energy y SPI Energy, el gigante alemán ratifica su acuerdo con el presidente Mauricio Macri y agrega 1.500MW a su cronograma de inversiones en la Argentina.
La nueva iniciativa del Ministerio de Energia y Mineria busca reducir los costos y aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico, mediante las usinas de generación eléctrica en ciclo combinado. La tecnologia de ciclos combinados permite aumentar la eficiencia con la incorporación de calderas de vapor al proceso de generación, permitiendo disminuir los consumos especificos hasta un 30% con respecto al promedio obtenido en las adjudicaciones realizadas a través de la Resolución 21/2016.
La tecnología Siemens cuenta con una de las plantas de ciclo combinado mas eficientes del mundo basada en Dusseldorf, Alemania, con una eficiencia que alcanza niveles de 61%, e historias de éxito como haber sido la única tecnología que se mantuvo en pie durante el gran apagón del año 2003 en la ciudad de Nueva York.
Luego de muchos años de no tener nuevas inversiones y dejando como resultado la gran crisis energetica que tiene el país, se declaró la Emergencia del sector Eléctrico Nacional el 16/12/2015 mediante el decreto N°134.
Tras casi un año de administración macrista, el vicepresidente de la Asosiación de Camaras Alemanas de Comercio e Industria, Volker Treier, afirma: “Fue muy positiva la conferencia para los inversores en Buenos Aires como una señal a la inversión extranjera directa. Estamos viendo algunas inversiones directas, como la de Siemens, que invertirá US$ 5.000 millones y creará al menos unos 3.000 empleos en forma directa. Podían hacerlo en cualquier lado, pero decidieron hacerlo en la Argentina. Y cuando Macri estuvo en Berlín hubo mucho interés, algo que no ocurría previamente”.
En la etapa final del año donde la temperatura asciende, la alta demanda de energía dispara cortes de luz en distintas regiones del país. El ingreso de las empresas más grandes del mundo a invertir a la Argentina resulta un factor clave para evitar la prolongación de la crisis energetica.