Imagen:

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condicionó la reanudación del diálogo con Estados Unidos a que el Gobierno de ese país rectifique y cese sus “agresiones” contra Venezuela, que el viernes declaró suspendido un acercamiento iniciado en junio para normalizar los lazos bilaterales.
“Si ellos rectifican y si están en capacidad, que lo dudo, de venir en otra actitud, retomaremos los diálogos”, dijo Maduro en un acto de Gobierno en el estado de Monagas (oriente).
Maduro agregó que quiere tener “buenas relaciones” con Washington, pero que ello ya no depende de Venezuela, sino de la Casa Blanca, a quien acusó de reunirse con“la derecha venezolana” y en paralelo negociar con una “sonrisa” con su Gobierno.
“Pónganse de acuerdo ustedes en su locura imperial y más adelante hablamos. Que queremos tener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos yo lo ratifico, pero en base al respeto (…), al respeto verdadero, en público y privado”, afirmó.
El mandatario recordó que en junio el canciller venezolano, Elías Jaua, y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, acordaron retomar el diálogo bilateral, pero criticó que semanas después la candidata a embajadora de Washington en la ONU dijera que de ser confirmada se preocuparía por la“represión” en Venezuela.
“Ya nos cansamos. No puede ser que surja una candidata a embajadora de USA en la ONU y venga y nos caiga a plomo (critique)”, expresó, para luego señalar que“Venezuela es el país más libre de la tierra entera”.
“Basta ya de agresiones”, añadió, indicando que si USA rectifica su posición, Venezuela tenderá su mano con la “sonrisa de siempre”.
El Gobierno venezolano dio por terminado el viernes 19/06 un proceso de diálogo con USA por 2da. vez en menos de 6 meses, tras las declaraciones de la futura embajadora estadounidense en la ONU, Samantha Power, sobre “represión” a la sociedad civil en la nación sudamericana.
Las relaciones bilaterales se encuentran en uno de sus puntos más bajos desde 2010, cuando ambos países retiraron sus embajadores, y desde entonces se han seguido enfriando con constantes incidentes diplomáticos.
El canciller venezolano sostuvo que USA no termina de entender cómo tener relaciones de alto nivel y respetuosas con Venezuela.
Bajo el título “100 días después: En dónde estamos”, analistas de distintas áreas de la economía calificaron en forma muy negativa la gestión de Nicolás Maduro como Jefe del Estado, recordó la web Noticias Venezolanas.
De acuerdo al experto en temas petroleros Luis Oliveros, estos primeros días han demostrado que sí puede haber algo peor que lo anterior: “Es increíble que, en medio de la bonanza, PDVSA tenga endeudado hasta un 65 por ciento de su patrimonio y la producción esté cayendo hasta 2,7 millones de barriles diarios según los reportes de la OPEP”, afirma el economista, cuya opinión es respaldada por el ex gerente de investigaciones económicas del Banco Central de Venezuela, José Guerra: “El caso venezolano es digno de estudio en el mundo, cómo con el petróleo a más de 100 dólares estamos quebrados, eso es producto de un modelo fracasado”, apunta el docente universitario.
El desabastecimiento y la inflación, confirmarían la necesidad de un cambio de rumbo en el manejo económico. Para el director del Centro de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Óscar Meza, no ha hecho falta una libreta para vivir el racionamiento en el país, como consecuencia de 15 años de políticas erradas: “El hombre nuevo está atrincherado en colas tratando de conseguir los productos, eso es una herencia del que llaman gigante”, afirma al tiempo que pronostica un incremento en el índice de precios en alimentos de hasta un 100 por ciento antes de finalizar 2013.
Un análisis similar realiza el economista Ángel Alvarado, quien maneja la teoría de que en Venezuela se produce un fenómeno llamado “Escastanflación”, es decir, escasez combinada con estancamiento e inflación: “Está creciendo la pobreza en el bolsillo, es algo irrefutable que el salario mínimo solo puede comprar una parte de la canasta básica, en qué clase de país estamos viviendo”, se pregunta.
Pero, dentro del panorama pesimista presentado por los participantes del foro organizado por el Comando Nacional Simón Bolívar, el sociólogo y director de Cedice,Trino Márquez, ofrece un panorama alentador: “La gente no se ha calado los abusos de manera pasiva, en lo que va de año se han desarrollado más de 1600 protestas en toda Venezuela, eso indica que el final de este modelo está cada día más cerca”, concluye.
Enviar alerta como Síntesis
El presidente Nicolás Maduro indicó que él se encuentra dispuesto a tener buenas relaciones con USA, siempre y cuando esa relación "esté basada en el respeto". Maduro agregó que el hecho de tener buenas relaciones con ese país, no depende de Venezuela sino de USA. Dijo que esto cambiaría si USA rectificara y respetara a Venezuela. "Llamo a que rectifique su actitud imperial contra América Latina y el Caribe. Cuando rectifique, aquí estaremos esperándolos con nuestra sonrisa".
Volanta:
"ESTAREMOS AQUÍ ESPERÁNDOLOS"
Estado:
Enviado:
Titulo Portada Destacadas:
Maduro, con su estilo, propone a USA retomar diálogo
Seccion: